El Hábito Nazareno

 

nazareno cigarrerasNAZARENOS DE LUZ

 Vestirán túnica en forma de sotana y antifaz de raso morado “pensamiento” y capa blanca de merino; cíngulo compuesto por dos trencillas, una de  color morado y otra de oro, con pasador de los mismos colores.

En el antifaz en su centro y a la altura del pecho llevará, sobre fondo morado,  los escudos ovalados y acolados,  rodeados por el Collar del Toisón de Oro sobre cartela timbrada de Corona Real, que se describe en la Regla 5,1.

En la capa y a la altura media del antebrazo izquierdo figurará el óvalo diestro descrito en la Regla 5,1 sobre cartela blanca con bordura de púrpura, rodeado todo de la Corona de Espinas sinople timbrada por tres clavos.

El calcetín o media será de color negro, los zapatos planos negros con hebillas plateadas y guantes de color negro.

 

Los hermanos de Cruz y manigueteros no llevarán capa ni capirote.

 

MonaguilloMONAGUILLOS

Los niños que vayan de monaguillos vestirán sotana o túnica de raso morado, roquete o alba. 

En el cuello portarán la medalla de la Hermandad.

La esclavina será de raso morado. 

No llevan escudos alguno.

 

Aviso Legal

 

En cumplimiento de lo previsto en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, así como en otras normas de legal aplicación, se pone en conocimiento de los usuarios del Portal de Internet www.columnayazotes.es los siguientes datos de información general: 

1.El presente portal constituye el Sitio Oficial en Internet de la Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria. Ha sido creado y es mantenido a instancias de la “Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria”, quien es su propietaria, así como de aquellos nombres de dominio que a él conducen. 

2.La Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria es una Asociación Pública de Fieles de la Iglesia Católica y se encuentra inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, con el número 4.808, Sección Especial, Grupo C.

3.La Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria está provista de C.I.F. nº G-41.268.095. 

La sede de la Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria se encuentra en Calle Juan Sebastián Elcano, número 7 (C.P. 41011) Sevilla, España. 

Los usuarios del presente portal podrán establecer una comunicación directa y efectiva con la Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria mediante comunicación escrita remitida a su domicilio social, indicado en el punto 4 de los que componen esta Información General.

Sala de Exposición

El día 8 de septiembre de 2012, a la finalización de la Función Solemne a María Santísima de la Victoria, tuvo lugar la inauguración y bendición de la Sala de Exposición de la Hermandad. La Sala de Exposición se encuentra ubicada en la dependencia anexa a la propia Capilla.

 

HORARIO DE VISITA

El  horario de apertura de la Sala de Exposición coincidirá con el de la capilla; es decir, de martes a viernes de 19 a 21 horas; los sábados de 19 horas hasta 15 minutos antes del comienzo de la sabatina, así como los domingos desde las 10 horas de la mañana hasta el comienzo de la Santa Misa.

 

DISTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

La Sala dispone de vitrinas laterales en la longitud de tres de las cuatro paredes de la sala, así como una vitrina exenta, formando un perfecto recorrido en la sala en torno al patrimonio expuesto. El espacio expositivo consta de cinco vitrinas, que ocupan un total de 61 metros cuadrados de distribución, y una volumetría de 116 metros cúbicos en los que se reparte la mayor parte del patrimonio mueble de la Hermandad. Las vitrinas cierran herméticamente y se ha realizado en ellas un doble fondo desde el suelo hasta el techo, formando una cámara de aire que evita que estén pegadas a la pared y al suelo, actuando como aislante, no siendo afectadas por las oscilaciones térmicas y de humedad que puedan transmitir; ello unido a que se trata de que el aire circule constantemente por estas cámaras independientes al interior de las vitrinas.

En cuanto a la iluminación, se ha dispuesto un sistema de iluminación dispersa mediante carriles electrificados con focos HIT a la sala, acorde con la conservación del patrimonio. No aumentan la temperatura del local, se adaptan fácilmente a cualquier posición o ángulo, tienen una iluminancia de (LUX) 50 máximo y es ideal para la conservación de textiles.

El revestimiento, tanto las paredes como el suelo de las vitrinas ha sido realizado en madera, con la diferencia que en el suelo hay tarima flotante y en las paredes tableros base cubiertos por una capa de muletón y forrados a su vez por la tela que da la imagen el exterior, quedando las obras aisladas convenientemente de la madera que hace de soporte rígido base.

 

CONTENIDOS

En cuanto a contenidos, la sala recoge la mayor parte del patrimonio mobiliario de la hermandad desde el siglo XVII que nos ha llegado hasta nuestros días, incluyendo el Paso de Nuestro Señor Jesucristo Atado a la Columna.

 

Bordados

Una gran parte de las piezas expuestas son textiles bordados, principalmente procedentes del paso de la Virgen de la Victoria, diseñado entre 1892 y 1928; así como el juego de insignias de 1928 del Taller de José Caro; las sayas de Emilia Salvador Ybarra (negra) de 1887-1888, aún en puro estilo romántico; la de Juan Manuel Rodríguez Ojeda (tisú de plata) probablemente de 1905 y la de Talleres Santa Bárbara (azul) de 1985, estas dos últimas basadas en la estructura ornamental del manto; y el conjunto de dalmáticas y capa pluvial bordados en oro para el cuerpo litúrgico de la cofradía.

 

Esculturas

Del mismo modo, la sala acoge un grupo de esculturas entre las que destacan el Cristo Atado a la Columna que realizó Amaro Vázquez en 1602 y que fue imagen titular de la Hermandad durante mas de tres siglos, así como la serie de cuatro ángeles pasionarios que ejecutara Pedro Roldán en 1666 para el antiguo paso del Santo Cristo de la Púrpura, y el conjunto realizado por José Antonio Navarro Arteaga entre 1996 y 2003 para el paso de misterio.

 

Orfebrería

Entre las piezas de orfebrería seleccionadas para su exposición sobresalen la peana y respiraderos del paso de la Virgen de la Victoria, diseñadas por Pedro Domínguez López y realizadas por Cristóbal Ortega (1895-1896), siendo los respiraderos los más antiguos conservados de la Semana Santa de Sevilla, así como la corona de salida realizada por Seco Velasco en 1968 y el nuevo libro de reglas realizado por Hijos de Juan Fernández inspirándose en el antiguo (1790), obra del platero Joseph Blanco. También incluye los varales (1945) y candelabros de cola (1955) del paso de la Virgen, realizados por Fernando Cruz Suárez.

 

 

Hemeroteca

Pinche en las fotografías para acceder a las galerias.

 

fondo turina fundacion march 4 univsevilla 7
LEGADO JOAQUÍN TURINA
Fundación Juan March
FOTOTECA Universidad de Sevilla
   
articulos prensa  450 hemeroteca
Artículos de Prensa Hemeroteca del 450 Aniversario Fundacional

 

 

 

Boletines Informativos

 Publicación periódica impresa, órgano oficial de la Hermandad. El boletín nació en el año 1985 siendo una publicación con tres números anuales y de pocas páginas a un solo color.

Su primera denominación fue la de Boletín Victoria. En 1993 cambia su denominación a Sagrada Columna y Azotes, y desde 1997 se viene denominando Columna y Azotes. Actualmente el boletín se edita a todo color, con extensión variable de 40-44 páginas normalmente.

Puede visualizar los distintos boletines, pinchando sobre la miniatura de cada portada.

 

 

Hermandad de Las Cigarreras

Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Columna y Azotes de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima de la Victoria

fas fa-phone-alt

(+34) 954 274 910

far fa-envelope
USO DE COOKIES

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.